Management 101 (Airborne)

La Compañía Easy de la 101ª División Aerotransportada

Se conoce como Compañía Easy, a la Compañía E del 2º Batallón del 506 Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101ª División Aerotransportada («Screaming Eagles«). Se formó principalmente por civiles voluntarios en 1942, que fueron sometidos a duro entretamiento prácticamente de forma ininterrumpida hasta  su primer salto de combate (y bautismo de fuego) la madrugada del 6 de Junio de 1944.

Filthy Thirteen

C. Ware y C. Plaudo, del grupo de demoliciones del 506 «Los 13 Sucios», se preparan para saltar sobre Normandía (Imagen del Archivo Nacional de US, de dominio público en Wikipedia Commons)

Durante las campañas de Normandía (Operación Overlord), Holanda (Operación Market-Garden) y Bélgica (Batalla de las Ardenas), la Compañía Easy demostró ser una de las unidades de infantería ligera más efectiva, principalmente por estos  tres aspectos clave que veremos a continuación.

I. Día D: Iniciativa

Pilotar un bimotor de transporte de tropas en plena noche manteniendo la formación no debe ser fácil. Añade a eso la niebla. Añade volar sobre territorio enemigo. Añade fuego antiaéreo de 20 y 40mm. Multiplica el fuego antiaéreo durante 16 interminables minutos. Y luego mira tu agenda y comprueba que es tu primera experiencia de vuelo en combate. La conclusión es que los pilotos de los C-47 Skytrain hicieron lo que pudieron, pero acabaron dejando a los hombres de la Easy Company dispersos y muy alejados de sus zonas de salto. Y por tanto, muy alejados de sus zonas de reunión.

Para más inri, las bolsas de pierna (unos macutos donde se metía todo el equipamiento del soldado y que se colgaba de la pierna) demostraron ser un fiasco: la mayoría se desprendieron durante el salto, los hombres perdieron sus fusiles, ametralladoras, y munición; así que se vieron a la 1 y pico de la madrugada dispuestos a asaltar la «Fortaleza Europa» con sus armas cortas, carabinas y un puñado de granadas.

Pero uno no llega a ser un soldado de Élite si cuando se enfrenta a una situación adversa se esconde debajo de un puente, o se sienta en una granja a esperar a ver si pasa algún superior que le cuenta qué tiene que hacer. A lo largo de la península de Cotentin, durante el Día Más Largo, todos los paracaidistas demostraron tener gran iniciativa. ¿Por qué? Porque tenían claros cuáles eran sus objetivos y habían sido entrenados para lograrlos. Su misión era hostigar a las fuerzas alemanas; impedir que se organizasen contraataques efectivos; asegurar los puentes y las salidas de las playas donde se realizarían los desembarcos… ¡¡apenas 5 horas más tarde!!

Scrum Team

Bob Noody iba al trabajo cargado con 90Kg y nosotros quejándonos de lo que va a pesar el nuevo iPad (Imagen del memorial de Veteranos http://www.costoffreedomveteransmuseum.com)

Todos los hombres de la División, con independencia de su rango, sabían lo que tenían que hacer, y lo hicieron lo mejor que pudieron. Se agruparon en unidades improvisadas, formadas por soldados de diferentes especialidades provenientes de todo tipo de compañías y batallones. Incluso de otras Divisiones que también habían quedado dispersos (algunos tardaron hasta 5 días en reportar en su Compañía) Se crearon de manera improvisada nuevas cadenas de mando. Y se pusieron manos a la obra: defendieron posiciones en cruces de carreteras, realizaron ataques improvisados allí donde encontraban al enemigo, contactaron con la Resistencia francesa, tendieron emboscadas, sabotearon todo lo que pudieron.

Mantuvieron ocupados a los alemanes.

Separados de sus compañeros, desorientados y mal armados, cada hombre trató de sacar provecho de su situación y adaptarse lo mejor posible. Trataron de establecer contacto con sus unidades y sus responsables, sí, ese era la primera parte del Plan. Pero no hicieron del Plan su Misión. No les habían lanzado sobre Normandía para reagruparse.

Es tu obligación como gestor que tu equipo conozca claramente sus Objetivos, qué se espera de ellos y cómo podrán determinar si los han logrado. Es la única manera que hay de Delegar.

Recuerda: cuando gestiones un equipo de profesionales cualificados, nunca les digas cómo tienen que hacer su trabajo, ellos lo saben mejor que tú.

II. Brècourt Manor: La Especialización y el Refuerzo

El Asalto que las mermadas fuerzas de la Compañía Easy realizaron a la 6ª Batería del 90º Regimiento de Artillería alemán emplazada en Brècourt Manor se considera un Caso de Estudio de cómo una fuerza de infantería ligera debe asaltar una unidad enemiga en posiciones preparadas. Hay algunas fuentes que incluso afirman que se estudia en Academias militares como West Point (aunque yo no he dado con la fuente original)

La situación era la siguiente. 1 Batería = 4 cañones de 10.5cm, en posiciones preparadas comunicadas por una red de trincheras. La dotación de una Batería era de 5 artilleros, a lo que se suma el equipo de ingenieros que comprobaban las tablas de cálculos de tiro, observadores para cañón, y los oficiales al cargo de la Batería. Pero claro. Estamos hablando del día D a las 8 y media de la mañana. La Batería emplazada en Brècourt Manor tenía una excelente línea de tiro sobre la Playa Utah, así que había sido reforzada por una compañía de Fallschirmjägers, osea, paracadistas alemanes. En general se considera que había entre 50 y 60 enemigos en esa posición.

Esa posición que fue atacada por una docena de chicos de la 101st que llevaban enredando en territorio enemigo más de 7 horas. «Menudo desastre», pensaréis. En efecto.

After Work

No, si lo mejor es contarlo en las cañas de después (Imagen de PhotosNormadie)

Para empezar, los hombres que condujeron el asalto llevaron el mínimo equipamiento imprescindible. Se establecieron dos posiciones fijas para que las ametralladoras ligeras dieran fuego de cobertura, parapetadas tras una cerca de piedra. Se crearon dos equipos de flanqueo de 3 hombres cada uno, uno avanzaría por la derecha y otro por la izquierda, quedando éste encargado de atacar con granadas la primera batería. Un tercer equipo sería el que realizaría el asalto frontal ¡atancando desde campo abierto!. Como os podéis imaginar, la dotación del primer cañón, viéndose sorprendida simultáneamente desde 3 direcciones, no tardó abandonar sus posiciones.

Una vez demolida la primera pieza, la fuerza asaltante mantuvo la presión del asalto, aprovechando la ventaja que les daba la red de trincheras para llegar hasta los emplazamientos de las baterías dos y tres, mientras se evacuó a los primeros heridos y comenzaron a llegar refuerzos. El cuarto cañón fue capturado precisamente por una escuadra de refresco que había llegado a ayudar en el asalto.

Una vez que las cuatro piezas de artillería fueron destruídas, después de hacerse con los mapas de las posiciones defensivas alemanas en la Playa Utah, con una docena de prisioneros y tras abatir más de 20 enemigos, el capitán Winters dio la orden de retirada.

El resultado se mide en términos abstractos, como «victoria», «importancia estratégica», etc., y en términos tangibles como entre otros, 1 Cruz de Servicios Distinguidos, 3 Estrellas de Plata, 10 Estrellas de Bronce, y 4 Corazones Púrpura.

Si tienes que hacer una tarea compleja cuya dificultad te desborda, confía en los especialistas.

Cuenta con personas todo-terreno que aportan aire fresco y pueden servir de refuerzo allá donde más se les necesita.

Aprende a determinar cuándo has logrado tu objetivo.

Recuerda: la mayor parte de las veces todo sale bien si las personas hacen lo que mejor saben hacer.

III. Carentan: Predicar con el Ejemplo

Finalizamos este lote de 3 aspectos claves del Management 101st con la importancia que tiene para un equipo que su responsable sea un ejemplo de comportamiento. Y eso ocurrió claramente en el asalto a Carentan.

Por su ubicación geográfica, Carentan era una ciudad clave para consolidar las cabezas de las Playas Utah y Omaha. Por eso se habían concentrado en ella las tropas de Élite del 6th Fallschirmjägerregiment al mando del Teniente Coronel Von der Heydte. Para que os hagáis una idea, este tipo llevaba en las fuerzas aerotransportadas alemanas desde 1940. Tenía en su palmarés la Operación Merkur (el asalto desde el aire a Creta en 1941), había escapado de la derrota de El Alamein en la mítica Brigada Ramckle (recorrieron más de 300km de desierto en vehículos robados al enemigo)… Era un oficial inteligente y experto, lo que se conoce tradicionalmente como Némesis. Pero aún hay más. La ciudad estaba defendida por unidades de infantería de línea alemana, y en la zona se encontraba el 37º Regimiento de la 17th SS Panzergrenadierdivision «Götz von Berlichingen».

En fin, pensadlo dos veces la siguiente vez que vayáis a usar a la ligera la expresión «meterse en un jardín«.

Scrum Review

A veces me pregunto si los reporteros de guerra viajan con niñas rubias con lazos para estos casos (Imagen de PhotosNormandie)

A las 0600 de la mañana del 10 de Junio de 1944, todo estaba preparado en la zona de ataque de la Compañía Easy. Un pelotón a la derecha de la cuneta. Otro a la izquierda. Un tercero de reserva. El cruce de caminos a 50 metros de campo abierto. Y una MG34 alemana en posición de tiro sobre la zona, preparada para triturar a todo el que pasase por delante.

Cuando el Capitán Winters dio la orden ¡Adelante! y el primer pelotón avanzó hacia el cruce, fue sometido a una lluvia de plomo. Sólo 6 de los 30 hombres avanzaron. El resto perdió la compostura cuando empezaron a caer balas del calibre 7,92mm a razón de 900 por minuto. Cosa normal, por otra parte.

Así que Winters se plantó en medio de la carretera diciendo a sus hombres que salieran de la cuneta y avanzasen. Es más, tiró su equipo al suelo y se dedicó a darles patadas en el culo. Recorrió la carretera de izquierda a derecha, diciéndole a los muchachos que tenían que avanzar. Las balas silbaban a su alrededor. Rebotaban por todas partes. Y el Capitán estaba de pie en medio del fuego enemigo diciendo que había que salir de la «zona de confort» y atacar.

Al final a los hombres no les quedó más remedio que salir. Y atacar. Y con todo el folllón, los 6 soldados que habían avanzado en primer lugar tuvieron la distracción que necesitaban para colocar un puñado de granadas y neutralizar la ametralladora. Una hora más tarde, la zona estaba asegurada (por el momento)

Tienes que ser capaz de demostrar al equipo que entiendes lo que les estás pidiendo. Y que tú también serías capaz de hacerlo si ese fuese tu trabajo.

Tus hechos en el campo de batalla inspiran más que tus palabras, y no digamos que cualquier cita motivacional de un tercero, se apellide Einstein o Jobs.

Recuerda: aunque a veces no hay más remedio que pasar a la fase de patadas en el culo, siempre duelen más cuando te las da el cliente.

Hay muchas más lecciones de gestión que extraer de personas que se jugaban su vida y la de los demás con sus decisiones. Hasta aquí estas tres. Espero que os haya gustado este post, conjuga dos de mis temas favoritos, la gestión de personas y la historia militar. También espero que a alguno le sirva de incentivo para ayudarme a definir la Metodología de Desarrollo de Software Blitzkrieg Programming 😉

Avisadme por favor si se os ha hecho un poco largo.

Blitzkrieg Programming™

Blitzkrieg

Se denomina Blitzkrieg a un estilo de operaciones militares llevadas a cabo por una punta de lanza atacante que se compone de una gran concentración de unidades blindadas, mecanizadas y autopropulsadas, que actúan en colaboración estrecha con su apoyo aéreo.

Una vez que se produce la ruptura del frente enemigo, la fuerza atacante penetra tras sus líneas y procede a la neutralización de los focos de resistencia por medio de la agilidad y maniobrabilidad de las Divisiones, su velocidad y el factor sopresa.

Blitzkrieg Progamming

«Vamos a podar el Jira, cambio» (Imagen de German Federal Archive bajo licencia Creative Commons de Wikipedia Commons)

Hay cuatro elementos característicos de una ofensiva Blitzkrieg:

  • Schwerpunkt. El punto donde se concentran el grueso de las unidades disponibles y donde se libra el principal foco del asalto. Cuando este punto cae, se produce la rotura de la línea de frente y la desbandada de las unidades defensoras.
  • Persecución. La movilidad de las unidades mecanizadas es la clave para perseguir a los defensores en desbandada, con el objetivo de impedir que se reorganicen y puedan lanzar un contraataque.
  • Destrucción de los focos de resistencia. Las unidades defensoras que quedan activas son rodeadas y neutralizadas, bien porque son destruídas o hechas prisioneras.
  • Cobertura aérea. Los bombarderos de picado especializados en ataque a objetivos terrestres concentran su actuación en el punto de asalto.

Blitzkrieg Programming™

Se me ocurre que podría ser por lo menos curioso definir una metodología de desarrollo que siguiera los principios de la Blitzkrieg:

  • Empezar el proyecto solucionando sus funcionalidades más complejas, en lugar de ya si eso empezamos por lo fácil para ir viendo cosas y ya veremos.
  • Crear grupos de profesionales especialistas de gran experiencia.
  • Utilizar metodologías ágiles de desarrollo.
  • Que las personas con menos experiencia / conocimiento entren al proyecto cuando sus aspectos más complejos estén resueltos y su arquitectura definida, y sea una cuestión de ir tachando historias del backlog.
  • Etc.

No se, podría ser una idea. Desde luego a mí el nombre me gusta, jeje 😉 Supongo que requiere alguna revisión, puesta en común, etc. ¿A alguien le apetece definirla conmigo?

PS- no busquéis connotaciones políticas en aquello que sólo tiene connotaciones de estrategia militar, que os conozco