En anteriores episodios de «Horror a las 14:59″…
Previously, in The Horror at 14:59...
(Indistintic chatter)
Voy a ir recogiendo, he quedado para comer con mi chica, y llevo toda la semana apareciendo por casa a horas intempestivas
(Exterior: coches atascados en la eme30) (Suspenful Music) (Plano corto: bajando la tapa del MacBook)
Oye, ¿tienes un sengundillo?
(CHAN) (Plano corto: mirada nerviosa al reloj) (CHAN CHAN)
¿Le puedes echar un vistazo a los logs de este WebSphere?
(Flashback: en su casa, su pareja mira el móvil, lo guarda en un bolsillo y camina hacia la puerta) (Plano corto: mirada de pánico a la cámara)
(CHAN CHAN CHANNNN)
La Falacia de la Generosidad
Pensar que el «Horror de las 14.59» es simplemente una cuestión de generosidad es algo arbitrario, por no decir sofista. Muchos estáis pensando que ayudar a un compañero en apuros es algo que no hay que cuestionarse; algo que siempre hay que hacer. Que todos alguna vez nos hemos visto en necesidad de pedir ayuda, y que hemos agradecido recibirla. Y lo peor es que es cierto.
Pero entonces, ¿qué hay de la pareja? ¿Cuántos habéis pensado que quedarse a ayudar a un compañero que está en apuros es un acto de egoísmo hacia la pareja, a la que se está poniendo en segundo lugar y a la que se obliga a cambiar de planes a última hora? Ojalá me dieran un euro cada vez que oigo la frase «voy a llegar a las tantas, mi chica me va a matar«. ¿Y si en lugar de la pareja es la familia?
Anteponer al compañero a la pareja/familia es una cadena de generosidad, la del que antepone su cita con su pareja, pero también la de la pareja, que no manda a la mierda a la persona que la relega al segundo plano.

Hace falta mucho arte para llevar una vida equilibrada. Que se puede llevar, por cierto (Imagen de Brain Toad)
La decisión de ser generoso o egoísta con un compañero, o la de ser generoso o egoísta con una pareja, se caracteriza principalmente porque:
- Sólo puede tomarla el intersado, de manera libre y consciente. Si la toma otra persona en su nombre: #MUYMAL #FATAL
- Hay que respetarla, porque es una decisión completamente personal.
- Hay que asumirla, porque tiene consecuencias; que pueden ser múltiples y variadas, pero que haberlas, haylas.
#FF (Finales Felices)
Tomar decisiones cuando se tienen las cosas claras no es para tanto. Lo difícil puede ser explicarlas, hacer que otras personas las entiendan, las respeten, incluso hacer que las compartan. Eso sí es jodido, porque en un caso como el de esta historia del «Horror a las 14:59» se implican personas, cada una con sus objetivos y demás. Veamos algunas de las decisiones coherentes que se pueden tomar:
Puede que consideres que lo más importante es ayudar a resolver un problema. Considera esta alternativa cuando tu principal valor en la vida sea por ejemplo el Trabajo, los Camaradas, o el Sacrificio. En ese caso, hazlo bien, no lo hagas a medias. Hacerlo bien significa asumir que no vas a ir a comer con tu pareja. Avisa a tu pareja de que ha ocurrido un problema lo antes posible para que tenga tiempo de reaccionar, cambiar de planes, o incluso recoger sus cosas para no estar en casa cuando vuelvas. No intentes pensar que puedes hacer las dos cosas a la vez, porque entonces estás generando una triple situación de ansiedad:
- En el compañero, que no sabe si te va a dar tiempo a resolver el problema.
- En tu pareja, que no sabe si va a comer contigo, va a poder comer ella, o va a acabar comiéndose un sandwich tres cuartos de hora después.
- En ti mismo, porque sabes que no vas a quedar bien con nadie, y la vas a volver a
cagar.
Puede por el contrario que consideres que lo más importante sea llegar a tiempo a la cita con tu pareja. En ese caso, al igual que lo anterior, hazlo bien. Si tu principal valor en la vida es tu Pareja o tu Familia, entonces disfruta de ellos. Y deja que ellos disfruten de tí. Irte a comer pendiente del teléfono genera una triple situación de insatisfacción:
- En tu compañero, que no obtiene de ti lo que necesita.
- En tu pareja, que se está aburriendo en la comida como una mona.
- En ti mismo, porque sabes que no vas a quedar bien con nadie, y la vas a volver a
cagar.
Lo Importante y lo Urgente
En este proceso de toma de decisiones sobre cómo organizar nuestro Tiempo, hemos introducido una nueva variable. No es todo cuestión de Importancia, (de lo que es importante para tí), sino de la Urgencia, es decir, de aquello que requiere tu atención. La combinación de Importancia y Urgencia nos da 4 posibles acciones a realizar.
En el caso del Horror de las 14:59 hemos visto cómo actúar en caso de la combinación de Importancia y Urgencia, pero nos quedan 3 posibles alternativas:
- Ignorar el problema. Porque realmente no es Importante para nosotros, ni requiere nuestra atención. Cuando la alternativa es ignorar el problema, hay que saber explicarlo muy bien. No es fácil decirle a alguien que se se ocupe de sus propios asuntos. O sí.
- Mitigar la Urgencia. La Urgencia es asimétrica y subjetiva. Y sobre todo, no siempre es transitiva. Hay dos grandes retos a la hora de mitigar la Urgencia: explicarle a alguien que su incapacidad de planificarse no hace que un problema sea Urgente para ti; y aprender a convertir los problemas Urgentes en problemas no-tan-Urgentes. Sobre todo haciendo preguntas como «¿Van a morir niños de Hambre en el Tercer Mundo?» o «¿Alguien va a perder dinero?» si el problema se resuelve dentro de unas horas.
- Delegar. Delegar no sólo es hacer más cosas; también es una de las cosas más difíciles del mundo.
Con este pequeño ejercicio finaliza la serie de Posts sobre determinar qué es Importante. Conocer lo que es Importante para ti es el primer paso que tienes que dar para hacerte Dueño de Tu Tiempo. En posteriores artículos vamos a hablar sobre la Urgencia y la Delegación.
Mientras tanto, si quieres cuéntame cómo habrías salido del Horror de las 14:59