Novelas para Querer Saber Más

Novelas para Querer Saber Más

Supongo que muchos estamos apurando hasta última hora los regalos de Reyes Magos, así que para los que todavía tengan compras pendientes traigo una recomendación. Se trata de 3 Novelas con N mayúscula, de esas que no sólo te enganchan, sino que no se acaban cuando te las terminas.

Porque son Novelas que te hacen querer saber más. En efecto, las 3 se basan en hechos dramáticamente reales, y por su nivel de detalle y minuciosidad, podrían pasar por Novela Histórica. Cuando las leas, atrévete a decirme que no has entrado en Google para documentarte al respecto. Incluso mientras te las estés leyendo.

Os anticipo que estas 3 recomendaciones no son para débiles de corazón ni pusilánimes. Empezamos.

Dan Simmons, «El Terror», Roca Editorial

http://www.rocaeditorial.com/es/catalogo/sellos/roca-editorial-5/el-terror-306.htm

En «El Terror», Dan Simmons nos transporta a la expedición para encontrar el Paso del Noroeste que el 19 de Mayo de 1845 partió de Greenhite, en Inglaterra comandada por Sir John Franklin. Formada por dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror, y una tripulación de 24 oficiales y 110 hombres, las naves fueron vistas por última vez en Julio de ese mismo año en el Estrecho de Lancaster, en Canadá.

Han pasado 170 años de aquello, y sólo sabemos que el HMS Erebus y el HMS Terror quedaron atrapados en una banquisa de hielo al norte de la Isla del Rey Guillermo. Durante más de 2 largos años. También sabemos que John Shaw Torrington, John Hartnell y Willian Braine fallecieron por causas naturales en invierno de 1845. Son los únicos restos humanos que se han identificado.

En 1859, una expedición de rescate liderada por el Teniente de la Marina William Hobson encontró en un túmulo en la Isla del Rey Guillermo una nota dejada por dos de los suboficiales supervivientes: Crozier (capitán del HMS Terror) y Fitjames (capitán del HMS Erebus). Estaba fechada el 25 de Abril de 1848, tres años después de haber quedado encallados, en la que se recogía la intención de los 105 supervivientes de llegar a pie hasta la desembocadura del Río Back. A cientos de millas de distancia.

HMS Terror

CUALQUIERA que hallare este papel, se le suplica enviarlo al Secretario del Almirantazgo en Londres, con una nota del tiempo y del lugar donde se halló (Imagen de Wikimedia Commons, de dominio público en los Estados Unidos, Australia y la Unión Europea)

Desde entonces, más de 24 expediciones (la última de ella hace menos de 3 años) se han enfrentado al hielo del Ártico para hallar los restos de dos naves de más de 300 toneladas cada una, y de las cerca de 130 personas que viajaron en ellas. Sin éxito.

Y gracias a los resultados de las mismas, Dan Simmons ha podido hilvanar el relato de lo que sucedió a los hombres de la Expedición Perdida de Sir John Franklin.

Desperación. Hielo. Angustia. Frío Extremo. Supervivencia. Canibalismo. Rebelión. Motín. Y una criatura bestial que está cazando a los marineros uno a uno. Una novela claustrofóbica que transcurre en un desierto helado.

James Ellroy, «La Dalia Negra», Zeta Bolsillo

http://www.casadellibro.com/libro-la-dalia-negra/9788498721973/1244069

El 15 de Enero de 1947, en el parque Leimert de Los Angeles, apareció el cadáver brutalmente mutilado de Elisabeth Sort. Su cuerpo, convenientemente limpiado y drenado de sangre, había sido seccionado en dos a la altura de la cintura. Sus labios fueron cortados formando una terrorífica sonrisa; se le extrajo el corazón, el bazo y los intestinos; y presentaba golpes, laceraciones y amputaciones por todo el cuerpo.

Dalia Negra

Elisabeth Short, fichada en 1943 por consumir alcohol siendo menor (Imagen de Wikimedia Commons de dominio público)

El asesinato de Elisabeth Short, o Dalia Negra como la bautizó la prensa, permanece oficialmente sin resolver en el archivo de la Policía de Los Ángeles. Y es el telón de fondo con el que James Ellroy inaugura su célebre Cuarteto de Los Ángeles.

Hablar de Ellroy es hablar de oscuridad. Y de la historia reciente de Estados Unidos. En La Dalia Negra, Ellroy hace una vivisección de la corrupción de la sociedad angelina, deslumbrada por las estrellas de Hollywood y plagada de mafiosos de la talla de Bugsy Siegel, Micky Cohen o Jack Dragna. Corrupción que empapa por igual al Departamento de Policía de L.A., plagado de excombatientes de la Segunda Guerra Mundial que conviven con tipos que prefieren mirar para otro lado, o que directamente están en la nómina de la mafia.

Olvida todo lo que has visto en Mulholland Falls, Gangster Squad o Mob City. Tu fuente es Ellroy. Espero que estés preparado para leer sobre brutalidad policial, porque Elloy es el  heredero de Dashiell Hammet y Raymond Chadler. Gran conocedor de la ciudad, la época y los bajos fondos, la novela te envuelve en datos, sucesos y personajes reales, mientras desentraña una investigación tan brutal como minuciosa. A lo largo del Cuarteto de Los Ángeles asistimos a la evolución de la ciudad y su Departamento de Policía, y podemos anticipar los cambios en la narrativa de Ellroy, cada vez más breve, más concisa, como el disparo de un .38. Hay que empezar por Dalia Negra el Cuarteto de Los Ángeles y hay que evolucionar con Ellroy para poder leer la trilogía American Tabloid.

Alan Moore & Eddie Campbell, «From Hell», Planeta de Agostini

http://www.planetadelibros.com/from-hell-nueva-edicion-libro-90644.html

Tengo pendiente hacer el recorrido que hacen Sir William Gull y su cochero Netley por los principales monumentos masónicos de Londres en el Capítulo IV. La interpretación que Alan Moore hace de los sucesos de Whitechapel es sencillamente magistral.

From Hell

Catch me when you can, Mr Lusk (Imagen de Wikimedia Commons, de dominio público)

Con una riqueza de detalles, y una abundante cantidad de documentación que lo convierten en una narración tan didáctica como verosímil, el tándem formado por Alan Moore y Eddie Campbell desgranan a lo largo de más de 600 páginas de novela gráfica una de las teorías sobre la identidad de Jack el Destripador.

Y es la propuesta en 1976 por Stephen Knight, según la cual los asesinatos formaban parte de un complot para encubrir el nacimiento de un hijo ilegítimo del Príncipe Alberto Victor, Duque de Clarence y nieto de la Reina Victoria.

La limpieza del trazo de Campbell, el entintado en blanco y negro, la recreación del Londres señorial y de sus suburbios, son el complemento perfecto a una poderosa narración. Al igual que ocurriera con Watchmen, From Hell requiere concentración, y una lectura dedicada para empaparse de toda su riqueza.

Esta obra, publicada entre 1989 y 1996 y recopilada íntegramente en 1999, ha ganado entre otros 5 premios Eisner y 3 premios Harvey.